Los Administradores han evaluado los potenciales impactos de la aplicación futura de estas normas y consideran que su entrada en vigor no
tendrá un efecto significativo en las cuentas anuales consolidadas excepto por las siguientes:
•
NIIF 11 Acuerdos conjuntos.
La NIIF 11 Acuerdos conjuntos sustituirá a la actualmente vigente NIC 31. El cambio fundamental que plantea NIIF 11 respecto a la norma actual
es la eliminación de la opción de consolidación proporcional para las entidades que se controlan conjuntamente, que pasarán a incorporarse por
puesta en equivalencia.
Esta nueva norma tendrá efecto en las cuentas anuales consolidadas del Grupo, pues la opción que se viene aplicando para la consolidación de
los negocios conjuntos es la consolidación proporcional de sus estados financieros (véase Nota 2.5.3 y Anexo III). De este modo, el impacto de la
consolidación por puesta en equivalencia de los negocios conjuntos descritos en lugar de su consolidación proporcional, supondría, en sus epígrafes
más relevantes, un menor importe neto de la cifra de negocios de 7.555 miles de euros, unos menores costes de aprovisionamiento de 5.961 miles
de euros, unos menores gastos de personal de 860 miles de euros y unos menores gastos de explotación de 1.094 miles de euros todo ello calculado
en referencia a las cifras actuales.
•
NIIF 12: Desgloses sobre participaciones en otras entidades.
La NIIF 12 es una norma de desglose que agrupa todos los requisitos de revelación en cuentas relativos a participaciones en otras entidades (sean
dependientes, asociadas, negocios conjuntos u otras participaciones) incluyendo nuevos requerimientos de desgloses.
De esta forma, su entrada en vigor supondrá, previsiblemente, una ampliación de los desgloses que el Grupo viene realizando y que son los
actualmente requeridos para las participaciones en otras entidades y otros vehículos de inversión.
2.2
Información referida al ejercicio 2011
Conforme a lo exigido por la NIC 1, la información contenida en esta memoria consolidada referida al ejercicio 2011 se presenta a efectos
comparativos con la información relativa al ejercicio 2012 y, por consiguiente, no constituye por sí misma las cuentas anuales consolidadas del
Grupo del ejercicio 2011.
2.3
Moneda de presentación
Las presentes cuentas anuales consolidadas se presentan en euros. Las operaciones en moneda extranjera se registran de conformidad con los
criterios descritos en la Nota 4.9.
2.4
Responsabilidad de la información, estimaciones realizadas y fuentes de incertidumbre
La información contenida en estas cuentas anuales consolidadas es responsabilidad de los Administradores de la Sociedad Dominante.
En las cuentas anuales consolidadas del Grupo se han utilizado estimaciones realizadas por la Dirección del Grupo y de las entidades consolidadas
(
ratificadas posteriormente por sus Administradores) para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran
registrados en ellas. Básicamente, estas estimaciones se refieren a:
-
Las pérdidas por deterioro de determinados activos.
-
Las hipótesis empleadas en el cálculo actuarial de los pasivos por pensiones y otros compromisos con el personal.
-
La vida útil de los activos materiales e intangibles.
-
La valoración de los fondos de comercio de consolidación.
-
El valor de mercado de determinados activos.
-
La estimación de los contratos onerosos.
-
El cálculo de provisiones y evaluación de contingencias.
Estas estimaciones se realizaron en función de la mejor información disponible sobre los hechos analizados. No obstante, es posible que
acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas, lo que se haría conforme a lo establecido en la NIC 8.
Tal y como muestra el estado de situación financiera, el pasivo corriente excede considerablemente el activo corriente. Asimismo, en el ejercicio
2012
el Grupo ha incurrido en pérdidas por importe 292 millones de euros.
Con fecha 17 de abril de 2013, tal y como se describe en la Nota 31, la Sociedad Dominante ha completado la incorporación del grupo chino HNA
al capital social de NH Hoteles, S.A., a través de la suscripción y desembolso de una ampliación de capital, por importe de 234 millones de euros.
Asimismo, con fecha 30 de abril de 2013 se ha obtenido de los bancos acreditantes la dispensa de cumplimiento a 31 de diciembre de 2012 de
los ratios financieros contemplados en el contrato de crédito sindicado.
Los administradores de la Sociedad Dominante han reformulado estas cuentas anuales siguiendo el principio de empresa en funcionamiento
ya que consideran que el Grupo atenderá el pago de sus obligaciones a su fecha de vencimiento contando para ello con la ampliación de
capital desembolsada la semana pasada por el grupo HNA, con la continuación del proceso de venta de activos y con nuevas operaciones
de capitalización y financiación, confiando en restablecer definitivamente su equilibrio financiero y la rentabilidad del grupo a resultas de esas
operaciones.
2.5
Principios de consolidación aplicados
2.5.1
Empresas dependientes (Véase Anexo I)
Se consideran empresas dependientes aquellas sociedades incluidas en el perímetro de consolidación en las que la Sociedad Dominante, directa
o indirectamente, ostenta la gestión por tener la mayoría de los derechos de voto en los órganos de representación y decisión y tiene capacidad
para ejercer control, capacidad que se manifiesta cuando la Sociedad Dominante tiene facultad para dirigir las políticas financieras y operativas
de una entidad participada con el fin de obtener beneficios de sus actividades.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES
CONSOLIDADAS
69