DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA POLÍTICA DE RIESGOS
Las actividades de NH se concentran fundamentalmente en el sector hotelero y, en especial, en la hostelería de ciudad, que se caracteriza por un
grado de apalancamiento operativo relativamente alto que puede requerir fuertes inversiones en elementos de inmovilizado material, en especial en
inmuebles. Estos tienen un largo ciclo económico que obliga a inversiones que deben ser financiadas en su mayor parte a través de endeudamiento
financiero. La política del Grupo ha sido siempre mantener la ortodoxia financiera procurando que los ratios de solvencia siempre hayan sido elevados.
La gestión de los riesgos a los que se encuentra expuesta NH Hoteles en el desarrollo de sus actividades constituye uno de los pilares básicos de
su actuación con el fin de preservar el valor de los activos y en consecuencia la inversión de los accionistas. La Dirección del Grupo tiene entre sus
objetivos minimizar los riesgos y optimizar la gestión de los mismos mediante el análisis de los correspondientes mapas de riesgo.
La gestión de riesgos financieros está centralizada en la Dirección Financiera Corporativa, existiendo los dispositivos necesarios para controlar, en
función de la estructura y posición financiera del Grupo y de las variables económicas del entorno, la exposición a las variaciones en los tipos de interés
y tipos de cambio, así como los riesgos de crédito y liquidez.
La dimensión de NH Hoteles y la fuerte penetración y conocimiento de su marca permitirán al Grupo acceder a un mayor número de oportunidades
de expansión, de manera más selectiva y con las características antes expuestas de mayor exigencia en la tasa de retorno y menor o nula necesidad de
inversión, siempre tratando de minimizar los riesgos propios del sector en que opera el Grupo, que se caracteriza por ser una actividad sensible al ciclo
económico y, por tanto, con una exposición al riesgo de variación de precio que el Grupo siempre ha manejado compensándolo con la ocupación.
El riesgo de crédito del Grupo es principalmente atribuible a sus deudas comerciales. Los importes se muestran netos de provisiones para insolvencias,
siendo el riesgo muy reducido ya que la cartera de clientes está atomizada entre un gran número de agencias y empresas. Asimismo, una parte de las
cuentas por cobrar están garantizadas mediante pólizas de seguro, fianzas, avales y anticipos de tour-operadores.
En cuanto al riesgo de tipo de interés, el Grupo está expuesto, en relación con sus activos y pasivos financieros, a fluctuaciones en los tipos de interés que
pueden tener un efecto adverso en sus resultados y flujos de caja. Con objeto de mitigar sus efectos, el Grupo tiene contratados una serie de instrumentos
financieros, permutas financieras de tipo de interés y “collars” (combinación de “swaps” y opciones), de tal manera que aproximadamente un 30% de su
deuda neta está protegida contra variaciones extremas de los tipos de interés. La información relativa a los instrumentos financieros derivados que posee
el Grupo a 31 de diciembre de 2012, así como las políticas aplicadas por la misma, se detallan en la Nota 19 de la memoria consolidada.
El Grupo tiene filiales en diversos países con monedas operativas diferentes al euro, moneda de referencia del Grupo. Los resultados operativos y la
posición financiera de esas filiales (principalmente en México y Argentina) se encuentran contabilizados en su moneda correspondiente y son convertidos
después al tipo de cambio aplicable para su inclusión en los estados financieros de NH Hoteles. El euro ha sufrido a lo largo del ejercicio 2012 diversas
fluctuaciones que afectan a las ventas, a los fondos propios y a los flujos de caja, con respecto a las principales divisas del mundo. Con objeto de que
estos riesgos se vean en lo posible mitigados, el Grupo procura contraer deudas en las mismas monedas en que realiza la inversión, teniendo siempre en
cuenta que los ingresos generados en áreas geográficas con moneda distinta del euro se situaron por debajo del 8% de los ingresos totales.
En cuanto al riesgo de liquidez, el Grupo NH cuenta con un adecuado calendario de vencimientos de la deuda, que se detalla en la Nota 17 de la
memoria consolidada del ejercicio 2012. Es intención del Grupo obtener la dispensa por incumplimiento de determinados covenants en diversos
préstamos de NH Finance S.A. y de NH Italia Srl.
El nivel de deuda financiera neta consolidada, de acuerdo con la definición del préstamo sindicado, a 31 de diciembre de 2012 ha ascendido a 945
millones de euros, lo que supone un aumento de 28 millones de euros en el nivel de endeudamiento financiero del Grupo con respecto al cierre del
ejercicio anterior, si bien está ocasionado no por un incremento de la deuda sino por una reducción de las disponibilidades líquidas.
Respecto al mantenimiento de las fuentes operativas de cash-flow, éste depende de la adaptación del modelo de negocio del grupo NH Hoteles a
la evolución del negocio hotelero, así como de la ejecución de la venta de activos no estratégicos. Estas variables dependen del ciclo económico
general y de la coyuntura de mercados en relación con la oferta y la demanda. Las unidades de negocio del Grupo tienen capacidad para generar flujo
de caja de las operaciones de forma recurrente y significativa. Asimismo, el Grupo realiza previsiones de tesorería de una manera recurrente, lo que
le permite evaluar sus necesidades de liquidez y cumplir con los compromisos de pago adquiridos sin necesidad de recurrir a la obtención de fondos
en condiciones gravosas.
ACCIONES Y ACCIONISTAS
Al cierre del ejercicio 2012, el capital social de NH Hoteles, S.A. estaba representado por 246.617.430 acciones al portador de 2 euros de valor nominal cada
una, íntegramente suscritas y desembolsadas. Todas estas acciones gozan de iguales derechos políticos y económicos y se encuentran admitidas a cotización
en el Mercado Continuo de las Bolsas de Valores.
De acuerdo con las últimas notificaciones recibidas por la Sociedad y con las comunicaciones realizadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores antes
del cierre de cada ejercicio, las participaciones accionariales más significativas eran las siguientes a 31 de diciembre:
2012
2011
Grupo Inversor Hesperia, S.A.
25,09%
25,09%
Banco Financiero y de Ahorros, S.A.
15,75%
15,75%
Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
5,04%
Ibercaja Banco, S.A.
5,04%
-
Hoteles Participados, S.L.
5,43%
5,43%
CK Corporación Kutxa, S.L.
6,25%
6,25%
Pontegadea Inversiones, S.L.
5,07%
5,07%
Intesa Sanpaolo, S.p.A.
5,65%
5,65%
Acciones destinadas a Planes de Retribución de empleados
0,84%
0,88%
Acciones titularidad de empleados de NH
0,60%
0,63%
INFORME DE GESTIÓN
CONSOLIDADO
13