EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS Y SITUACIÓN DEL GRUPO
Durante el ejercicio 2012, la actividad económica mundial ha mantenido un ritmo de crecimiento (3,2%) ligeramente inferior al del año anterior (3,9%).
También se ha mantenido la economía en tasas de crecimiento similares, ligeramente inferiores respecto a las del año pasado en las economías de
la zona Euro, EE UU, Reino Unido y países latinoamericanos donde el Grupo opera sus 391 hoteles. Sin embargo, cuando comparamos las tasas de
crecimiento interanuales de los cuatro países que aglutinan la mayor proporción de ventas y resultados del Grupo: las economías de Alemania (0,9 frente
a 3,1%), Holanda (-0,9 vs 2,2%), España (0,4 vs -1,4%) e Italia (0,4 frente a -2,1%), observamos que han caído alrededor de 2 - 3 puntos porcentuales,
pasando en todos los casos, salvo Alemania, de crecimiento a contracción de sus economías.
El mismo diagnóstico se alcanza cuando comparamos los últimos informes del World Travel & Tourism Council donde se recogen los crecimientos del
PIB turístico y de viajes estimados en el 2012 para todas las áreas del mundo. Asia o Latinoamérica presentan crecimientos en 2012 del 6% frente a una
contracción del 0,5% para Europa. El paso a crecimientos negativos se ha producido además en el sector hotelero no manifestándose todavía en Europa
reducción del transporte o del tráfico aéreo. Con datos a noviembre, la ocupación (-0,1%) y los precios (-4,5%) cayeron tan sólo en los hoteles europeos.
De esta manera, las ventas del Grupo han visto interrumpida la progresión creciente del ejercicio 2011, aún en un contexto macroeconómico de
crecimiento débil. En el año 2012, enfrentado a una demanda recesiva, el Grupo ha logrado mantener la ocupación en niveles similares al 2011 (-0,3%),
y una caída reducida de los precios medios (-1,0%).
Durante el ejercicio 2012, las iniciativas comerciales estuvieron encaminadas a reforzar los canales WEB de ventas, así como determinadas oficinas
locales de contratación. En cuanto a los gastos operativos, los esfuerzos por dotar de una mayor eficiencia al Grupo permitieron reducir los mismos en un
-0,3%
en términos absolutos absorbiendo por tanto el efecto de la inflación. Tal y como se anunció en la última publicación, el Grupo seguirá centrando
su atención tanto en los gastos de personal de España e Italia (con un coste de personal sobre las ventas muy superior al resto de las unidades de
negocio) como en las rentas de estas mismas unidades de negocio. En este ejercicio, se mantuvieron una serie de medidas que permitieron reducir las
pérdidas operativas y su consiguiente consumo de caja:
Congelación de las inversiones:
El grueso de las inversiones se concentra en el mantenimiento y en el gasto requerido por compromisos
legales de los organismos públicos. En este ejercicio se ha destinado una parte de la inversión a modernizar y mejorar las prestaciones de algunos
de sus principales hoteles en propiedad, dada la elevada rentabilidad asociada, en términos de ingreso y beneficio por habitación a esta inversión.
De acuerdo a la estrategia de orientación hacia un modelo “asset-light”, con contratos de gestión/franquicia que no requieran compromiso de
inversión, durante el 2012 el total de las aperturas y nuevos contratos firmados son en régimen de gestión. Con todo, la inversión del ejercicio 2012
ascendió a 47 millones de euros, un 16,3% menos que en el ejercicio anterior.
Flexibilidad de la plantilla:
Los gastos de personal, gracias a los planes de contención lanzados durante 2012, se reducen un -2,9% a pesar
de tener niveles de actividad similares al año anterior, de haber reforzado los equipos comerciales y del efecto de la inflación.
REDUCCIÓN DE COSTES OPERATIVOS:
El mantenimiento de planes de ahorro y control de costes han permitido por tercer año consecutivo una
reducción de costes entre los que destacan la reducción de gastos de personal por 14,1 millones de euros.
Salida de los hoteles no rentables:
Cancelación de contratos de arrendamiento y franquicia que aportaban EBITDA negativo, sin
posibilidad cierta de recuperación. Dentro de la política de racionalización han salido del porfolio de NH Hoteles 10 hoteles, representando un total
de 1.105 habitaciones, de los que 7 pertenecían a España e Italia. La salida de estos hoteles y sus habitaciones del porfolio, ha sido compensada
por la entrada de cinco nuevos contratos de gestión que contribuyen con 906 habitaciones, en República Checa, Holanda, Haití, España y Rep.
Dominicana. De ellos, los de Praga, Punta Cana y Ourense, prestaron servicio ya en el ejercicio 2012, y, junto con otros tres contratos en gestión ya
firmados en 2011, proporcionaron un total de 992 nuevas habitaciones en explotación para el Grupo NH.
Negociación y refinanciación de los contratos
de hoteles en alquiler, mediante reducciones en las cuotas y la congelación de
incrementos en las mismas. El Grupo ha logrado mantener estables los gastos de arrendamiento para el ejercicio 2012 (reducción del -0,6%),
compensando aperturas de hoteles, incrementos provenientes de negociaciones en años anteriores y revisiones de IPC. Entre 2011 y 2012 se han
realizado 84 actuaciones sobre hoteles en arrendamiento con EBITDA negativo, logrando asimismo la salida anticipada de 8 contratos. En el año
2013
se prevén reducciones de rentas adicionales a las ya obtenidas.
La actuación directa sobre los costes operacionales no se ha percibido de manera negativa en la calidad del producto por el consumidor final, que
es más exigente si cabe en un entorno con sobreoferta de plazas hoteleras en determinados destinos. En el año 2012, el Grupo NH ha orientado sus
esfuerzos a dotar al Grupo de un sistema de medición y seguimiento de resultados de satisfacción de clientes que ha permitido tomar decisiones,
reaccionar e implementar sin demora planes de acción allí donde ha sido necesario. NH ha sido capaz de integrar en una misma herramienta, “Quality
Focus On Line”, a la que pueden acceder todos los empleados, más de 200.000 valoraciones de clientes y más de 130.000 comentarios de todos sus
hoteles. Esta herramienta permite analizar los resultados desde un punto de vista individual de hotel o agregado, así como poder realizar un seguimiento
detallado de sus competidores directos. Asimismo, el Consejo de Administración de la Sociedad Dominante determinó que los empleados de NH
tendrían un 15% de su objetivo variable directamente vinculado a los resultados de satisfacción obtenidos durante el mismo año 2012, lo que refuerza
la idea de que la calidad es uno de los pilares de NH Hoteles.
INFORME DE GESTIÓN
CONSOLIDADO
Del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2012
8
INFORME DE GESTIÓN
CONSOLIDADO